Actividad - Monarquías Absolutas
          
 El Absolutismo Monárquico fue un sistema político, que se desarrolló en Europa durante los siglos XVII y XVIII. Este sistema, tuvo como figura central al monarca, un gobernante que concentró en sus manos los tres poderes del Estado (legislativo, ejecutivo y judicial). Para mantener su autoridad, los monarcas contaron con una serie de elementos que les permitieron fortalecer su poder.
          
          - Complete el siguiente cuadro sinóptico con las palabras que se encuentran a continuación:
 
          
          - De acuerdo al esquema anterior y a sus conocimientos, clasifique los siguientes elementos anteponiendo una F si es feudal y una A si es absolutismo.  Con los resultados obtenidos, complete la tabla adjunta
 
            
              - Existencia de poderes políticos locales
 
              - Centralización del poder político
 
              - Ejército profesional y permanente
 
              - Ejército de señores
 
              - Dependencia personal entre las personas
 
              - Las personas son súbditos de un mismo rey
 
            
            
          - Según esta clasificación, ¿cómo explicarías con tus palabras la diferencia entre la monarquía feudal y la monarquía absoluta?
 
          - Marca si la afirmación es verdadera o falsa. Justifica tu respuesta
 
             
              - La monarquía absoluta es una forma de gobierno donde el poder se concentra en un solo hombre
 
              - El poder del rey tiene su origen en el poder del pueblo, que decide quién es el rey
 
              - El pueblo opina sobre las decisiones del rey y las puede cambiar
 
            
          - ¿Qué características del mercantilismo se identifican en el siguiente caso?
 
          El rey  X de Francia les brinda  préstamos a productores locales ya que pretende vender más zapatos confeccionados en el país. Para eso,  propone colocar impuestos a los zapatos extranjeros de tal manera que los franceses gasten su dinero dentro de Francia. Del mismo modo, quiere favorecer el ingreso de divisas gracias a la venta de los zapatos a otros países.
          Descargar PDF Actividad
          Ver teoría
          Volver arriba
          
    
      
        Segunda Actividad - Monarquías Absolutas
          
El Absolutismo Monárquico fue un sistema político, que se desarrolló en Europa durante los siglos XVII y XVIII. Este sistema, tuvo como figura central al monarca, un gobernante que concentró en sus manos los tres poderes del Estado (legislativo, ejecutivo y judicial). Para mantener su autoridad, los monarcas contaron con una serie de elementos que les permitieron fortalecer su poder.
          
        
          - A partir de la lectura de la página 80, completa el siguiente cuadro:
 
          
          
          
          - Enumeren  las principales características del Mercantilismo
 
          - Dibuja en el centro de la hora al rey Luis XIV con todos los atributos de su poder.  A partir del dibujo realizado extrae flechas/conectores que caractericen las medidas tomadas durante su gobierno
 
          - Establece tres diferencias y tres similitudes entre la monarquía española y francesa
 
          - Relaciona los fenómenos de la primera columna con el Estado europeo correspondiente :
 
           
          
            
              - Revolución gloriosa
 
              - Decadencia del imperio
 
              - Regulación absoluta de la economía
 
              - Monarquita parlamentaria
 
              - Rey Sol
 
              - Escaso desarrollo industrial
 
                | 
            
              - FRANCIA
 
              - INGLATERRA
 
              - ESPAÑA
 
              | 
          
          
          - Contesta (pag.86-87)
 
            
              - ¿Qué hecho diferencia a la Inglaterra del siglo XVII de los demás países estudiados?
 
              - ¿Qué sectores se unieron en la Inglaterra del siglo XVII para luchar contra el absolutismo monárquico?
 
              - Compara los poderes de gobierno de una monarquía absoluta con la de una monarquía parlamentaria. ¿Quién ejerce cada poder en cada caso?
 
            
          - Identifiquen las causas y consecuencias de las siguientes afirmaciones:
 
             
          A)  La monarquía española comenzó a declinar durante el siglo XVII porque ___________________ 
              Como consecuencia de esa decadencia _______________ 
          B ) Durante el periodo estudiado, los reyes absolutistas establecieron aumentos en los impuestos porque __________ 
              Como consecuencia de esas medidas ______________
        
      Descargar PDF Actividad
      Ver teoría
      Volver arriba